Más de 1.300 referentes globales e inversores analizaron el potencial del país como hub regional para el capital privado.
Con récord de asistencia concluyó el Foro Argentino de Inversiones 2025. Durante la jornada, más de 1.300 representantes de fondos de inversión, corporaciones y startups analizaron el potencial de la Argentina y destacaron al país como un hub regional para el capital privado.
Organizado por la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (ARCAP) y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), con el apoyo de la Ciudad de Buenos Aires, el encuentro reunió en el Palacio Libertad a 88 expositores que debatieron sobre energía, agroalimentos, tecnología e inteligencia artificial.
Mariano Mayer, presidente de ARCAP, afirmó que "el diálogo entre ecosistemas es clave para el posicionamiento de América Latina como una gran región para invertir. Queremos destacar el rol de los gestores de fondos, que día a día trabajan para atraer capital a la Argentina y fortalecer nuestro ecosistema emprendedor"
La última exposición estuvo a cargo de Martín Varsavsky, emprendedor e inversor global, quien compartió su experiencia generando multi-billion companies: "No existe una fórmula mágica para crear unicornios. Si la hubiera, la contaría acá. Se trata de entender cada momento y cada oportunidad, rodearse de co-founders excepcionales y animarse a pensar distinto a la mayoría".
Con esta edición, el Foro Argentino de Inversiones se consolidó como un espacio de referencia para el capital privado en la región y un punto de encuentro clave para atraer inversión y potenciar el crecimiento económico.
"Vaca Muerta era para creyentes, no para ingenieros".
"No hay fórmula secreta que reemplace el profesionalismo, el talento y la seriedad en lo que hacemos".
"Creer es transformar una intuición en visión; innovar es convertir esa visión en un plan; y ejecutar es llevar ese plan a la práctica con disciplina y trabajo en equipo. Hagamos bien la primera vez, cada vez, todas las veces y siempre".
"El Foro de ARCAP es mucho más que un punto de encuentro, porque refleja un ecosistema argentino que inspira confianza en los inversores y marca tendencia en la región".
"Que líderes globales, emprendedores locales e inversores se reúnan aquí muestra nuestro compromiso compartido de impulsar proyectos de génesis local e impacto global. Desde Endeavor celebramos ser parte de este pulso de innovación, colaboración y futuro".
"Mi objetivo es que Ualá sea el banco más grande del país".
"Queremos seguir innovando y siempre pensando en lo que necesita el usuario. La idea para los próximos 5 años es cumplir la misión manteniendo la lealtad del cliente. Obviamente, hay un montón por hacer y recién arrancamos, pero no queremos dejar de construir y tenemos un gran equipo para lograrlo".
"Volver a creer en la Argentina".
"Me invitaron y me pareció una gran oportunidad. Vienen inversores de todas partes, más de 1000 personas, gente interesada en el país".
"Es un muy buen lugar, una oportunidad de transmitir el entusiasmo, las oportunidades... es lo que hace falta. Estamos en un inicio. Eventos como el Foro Argentino de Inversiones son excelentes para posicionar a la Argentina donde tiene que estar".
"Estamos en los inicios de una revolución tecnológica, de un cambio de plataforma, de paradigma: es muy parecido este momento a lo que fue el año 1998-99, cuando empezaba Internet".
"Hoy se están creando compañías en América Latina que en 10-20 años van a valer US$ 100.000 millones".
"Desde el principio, siempre tuvimos claro que Despegar iba a ser parte de algo mucho más grande. Esa mentalidad nos acompañó en cada decisión y nos ayudó a ver oportunidades más allá de la compañía misma. Hoy, formar parte de un ecosistema tan amplio nos permite multiplicar el impacto de nuestra visión, no solo en la región, sino más allá".
Fuente: https://eleconomista.com.ar/economia/por-mas-1300-inversores-pelean-poner-plata-argentina-n89060
Volver